D&J FULL PC®-La Tecnologia en Buenas Manos Windows® Sev7n Certificado

Copyright© D&J Full Pc® 2010
 

News-->Avances de la tecnologia
Varios Avances que impactaran el resto de año
D&J Full Pc el 11-11-2009, 21:52 (UTC)
 ¿No más discos duros?

Los discos en estado sólido son más rápidos, no se calientan, duran más, no hacen ruido y consumen menos energía que los discos duros tradicionales. Y ¿qué no nos gusta de ellos? La capacidad y el costo. Los actuales SSD tienen una capacidad máxima de 128 GB y cuestan por gigabyte casi diez veces más que los discos duros que todos tenemos actualmente en la computadora.

Pero ya hemos visto esta historia antes. Cuando hay demanda -y la hay con los SSD- los precios bajan. Espere que los SSD compitan seriamente por su atención en 2009, especialmente si usted busca capacidad de almacenamiento para una computadora portátil, donde las necesidades de capacidad son más bajas que para ordenadores de sobremesa. En cuanto a costo, incluso ahora, un SSD de 64 GB cuesta en el comercio menos de 200 dólares (unos 145 euros) y proporciona toda la capacidad de almacenamiento que necesita la mayoría de los usuarios de computadoras portátiles.

Por cierto, un disco duro tradicional de la misma capacidad cuesta mucho menos dinero, pero, si se trata de velocidad y de la tranquilidad de saber que el disco no va a morir en cualquier momento, un pequeño coste extra no hace mal en absoluto.

A los grandes fabricantes actuales de discos duros -Seagate, Hitachi, Western Digital, Samsung- no les gustará el giro hacia los SSD, porque las empresas mejor ubicadas para moverse en este mercado son los fabricantes de chips, no los de discos duros. Pero los Seagates del mundo han comenzado a competir también, lo que añadirá más presión hacia abajo sobre los precios de los SSD.

Windows 7 a las puertas

¿No se ha mudado aún usted a Windows Vista? Tal vez no lo necesite. Dada la tibia recepción a Vista, Microsoft está acelerando la salida de su sucesor -bautizado por ahora Windows 7- y hacia fines de 2009 deberá usted oír hablar mucho de él. De hecho, es posible que vea los primeros ordenadores Windows 7 salir de la línea de montaje justo a tiempo para la temporada de Navidad 2009.

Esto es lo que Microsoft quiere, pero dada la tendencia pasada de Microsoft de sacar sistemas operativos que son menos que estables en su primera versión, lo prudente será quedarse al margen y observar, al menos al comienzo. Incluso, gran parte de lo que se espera con Windows 7 es respuesta a las quejas de los usuarios sobre Windows Vista.

Windows 7, afirman los representantes de Microsoft, se centrará en mejoramientos en cuanto a capacidad de respuesta y facilidad de uso. Un gran énfasis de Windows 7 será el mejorar la "experiencia del primer día" del sistema operativo. Esto quiere decir que Microsoft tratará de mejorar la mayoría de las cosas que hoy molestan al usuario de Windows Vista: el control de las cuentas de usuario, la lentitud y una interfaz que lo desacelera todo.

Pero lo más importante de Windows 7 será probablemente la virtualización, una tecnología que permite que una computadora trabaje con diferentes sistemas operativos al mismo tiempo o hacer funcionar aplicaciones que suelen requerir varios sistemas operativos diferentes.

Windows Server 2008, diseñado para negocios, ofrece ya virtualización, y esta tecnología parece ahora estar destinada a migrar al nivel del consumidor. Con la virtualización podrá usted hacer funcionar Linux, Windows 95 y DOS, todos en la misma máquina y al mismo tiempo. Esto tiene beneficios múltiples: ahorro de energía, recorte de gastos en actualización del software y accesibilidad a una amplia gama de aplicaciones.

Todo online

En 2009 será usted atraído a migrar online más parte de su trabajo real. Internet se está transformando rápidamente, no ya en un lugar de búsqueda y diversión, sino también en una plataforma en la cual se puede crear toda clase de documentos de negocios y, lo que es más importante, compartirlos. Google Docs -con su procesador de textos, su hoja de cálculo y su programa de presentación, todos perfectamente dignos de ser usados- encabeza este movimiento.

Pero ThinkFree Office y Zoho representan también una competencia digna de tener en cuenta. Incluso Microsoft ha anunciado planes para poner su paquete de herramientas Office en formato online. Todo esto es parte de un movimiento que está siendo llamado "cloud computing" o "computación en nube", que esencialmente se refiere a software y aplicaciones puestas en Internet a disposición del usuario.

A medida que se hacen cada vez más comunes las conexiones a Internet "siempre abiertas", se hace cada vez más común el trabajar y guardar documentos online. Usted no necesita preocuparse de dónde tiene guardados sus documentos, puesto que éstos estarán siempre disponibles a través de cualquier ordenador conectado a Internet. Y puesto que está trabajando online, tiene la posibilidad de colaborar con otras personas, sin importar dónde éstas estén.

En este punto, el principal obstáculo que tienen los vendedores de programas online es vencer las reticencias del usuario. Ahora que todos los principales actores de la industria trasladan sus aplicaciones al campo online, verá usted cómo sus reticencias desaparecen en 2009.

Aparece USB 3.0

USB ha sido la norma de conectividad más exitosa en la historia de la computación. Convirtió en realidad la promesa del "plug-and-play" para los usuarios tras años de frustración, desatando una avalancha de productos añadidos, desde discos duros externos hasta afeitadoras con conexión USB. La versión USB 2.0 cementó la utilidad de esta norma, proporcionando velocidades que rivalizaron con la norma FireWire (IEEE 1394) y posibilitando la transferencia de grandes cantidades de datos.

Espere para la segunda mitad de 2009 la aparición de los primeros productos de su sucesora, la norma USB 3.0. Ofreciendo compatibilidad retroactiva con USB 2.0, USB 3.0 impulsará las velocidades máximas de transferencia de datos hasta diez veces las de USB 2.0. Con tal velocidad, podrá transferir 27 gigabytes de datos a un componente externo en apenas 70 segundos, mientras la misma cantidad de datos tarda 15 minutos en transferirse a través de una conexión USB 2.0.

USB 3.0 proporcionará asimismo comunicación bidireccional con componentes y puertos, cosa que quiere decir que se puede escribir y leer datos simultáneamente a través de la misma conexión. Con USB 2.0 los datos no podían moverse en ambas direcciones.

Nueva norma inalámbrica

Productos 802.11n "draft" ("borrador") ya están aquí, y puede usted esperar vivir con el sobrenombre "draft" hasta muy entrado el año 2009. De hecho, puesto que las empresas que deben dar su aprobación final a esta norna inalámbrica están paralizadas, es posible que nunca veamos una norma 802.11n plenamente ratificada.

Pero eso poco importa. El mundo necesita de todas maneras velocidades más rápidas de transmisión inalámbrica y eso lo tiene con los productos 802.11n "draft" que ya se encuentran en el mercado. Una usted un router 802.11n "draft" y tarjetas incluidas con productos "powerline Ethernet" que usan la red de cables eléctricos que ya tiene en casa, y podrá instalar una rápida red doméstica sin haber tenido que tender un solo cable a través de la pared.
 

Nintendo DSi LL es oficial
Roberto Gajardo el 04-11-2009, 20:01 (UTC)
 Luego de una serie de desmentidos, rumores e informaciones filtradas la compañía ha confirmado el nuevo modelo de su consola portátil.

Esta nueva DS tiene como principal característica una pantalla de 4 pulgadas, él lápiz también es más grande, sin embargo todo lo que refiere a diseño y capacidades a nivel hardware se mantienen intactas.

Seguramente los usuarios de la consola agradecerán el aumento de 3,25 a 4,2 pulgadas que trae consigo esta Nintendo DS i LL.
 

El gran celular de Sony Ericsson, el X10
Ignacio Damonte el 04-11-2009, 19:50 (UTC)
 
Los celulares cada vez avanzan más y todos los años nos encontramos con nuevos equipos que se convierten en los más buscados por los compradores. Hoy no puedo dejar de mencionar sus grandes atribuciones, ya demás lo bien que han logrado llenar las expectativas de los usuarios. Lo verán en esta explicación que preparamos del nuevo celular de Sony Ericsson.

Se trata del nuevo Sony Ericsson X10, que vendrá con el nuevo sistema Android, lo que le garantiza mucha potencia. Entre los puntos más importantes se tienen que destacar la gran pantalla que tiene, además de sus colores y las prestaciones técnicas, como la memoria, el sonido, o incluso el buen uso de batería.

Entre las especificaciones más en concreto encontramos su pantalla de 4 pulgadas, que cuena con 480×854 de PX. Contará con 262.000 colores, pero para destacar es que es a prueba de rayaduras. Además será táctil. Vendrá con un procesador bien potente como el Snapdragon QSD8250 de Qualcommm a 1 GHz, memoria interna de 1 GB y una batería de 1.500 mAh. Se completa con el Android Donut 1.6.
 

<-Volver

 1 

Siguiente->

 

Esamble, Mantenimiento, Reparacion y configuracion de hardware y software excelente calidad de tecnicos y de trabajos con excelente garantia
Contactenos :

Daniel Marin
314 703 73 55
Jaminton Monsalve 310 383 69 17
Jose Pimienta 318 404 91 74
Adquiere nuestros servicios prepago "Mantenimiento P.P y Reparacion H.P" reviza la pestaña portafolio de servicios y las Subpestañas "Planes Reparacion H.P y anexos" para conocer precios y planes.
News-->Nueva Imagen-->Nuevo Portafolio--->Nuevos Productos Pronto!!
 
Hoy habia 1582 visitantes (2822 clics a subpáginas) ¡Aqui en nuestra página!
D&J FULL PC®-The Technology In Safe Hands Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis